Desde aquí veo perfectamente la Vía Láctea.
¿No sabes qué es la Vía Láctea? Pues ya tardas en visitar este observatorio, que tiene un telescopio de 43 cm de diámetro. ¡Casi nada!
Está en una zona que, alejada de otros puntos de luz, disfruta de un cielo oscuro ideal para la observación de estrellas, planetas…
¿Quieres mirar por un telescopio? Consulta en la web las actividades infantiles que se organizan.
¡Qué gran invento el tranvía! Porque lo de ir en tartana (carruaje arrastrado por caballos) era como un poco pesado y lento…
En 1916, después de construir la carretera y de que llegara la electricidad al pueblo, se pudo poner en marcha el tranvía. Enlazaba Tiana con la estación de tren de Montgat, facilitando el desplazamiento de los obreros hasta las fábricas de Montgat y Badalona.
¿Sabes cuántos años estuvo en funcionamiento?
Tiana no es el único municipio que conserva el recuerdo del tranvía. También es homenajeado en Argentona y Mataró.
Tiana ya tenía su carretera desde el año 1907 y el 1913 llegó la electricidad, cosa que permitió colocar alumbrado eléctrico y sustituir los viejos faroles de petróleo que desde 1882 iluminaban tenuemente las calles de Tiana.
Con la carretera y la electricidad en Tiana, el alcalde Joan Garí pudo sacar adelante un ambicioso proyecto: un tranvía que enlazara Tiana con la estación de Montgat. El tranvía fue inaugurado en 1916 y Joan Garí fue nombrado hijo predilecto de Tiana.
El tranvía permitía desplazarse a los obreros que iban a trabajar en las fábricas de Montgat y Badalona. Los vecinos de Tiana vieron mejoradas sus comunicaciones y revalorizadas sus propiedades cuando Tiana reformó su enlace con Montgat y Barcelona.
La aparición del tranvía supuso la desaparición inmediata de la tartana lo Peral, carruaje tirado por caballos que durante muchos años había realizado la misma función.
Después de casi cuarenta años de servicio desapareció definitivamente el tranvía, y quedó en el recuerdo de todos los Tianences como un símbolo importante de la población.
¿Quieres conocer la historia del primer tren que circuló en la península Ibérica, en el año 1848? Ven hasta el túnel, que te la cuento:
Miquel Biada i Bunyol era un mataronés que emigró a Venezuela y a Cuba, donde vivió la inauguración de una línea de ferrocarril. Esta experiencia ferroviaria le animó a hacer lo mismo entre Barcelona y Mataró. Por eso, agujerearon la colina de Montgat y ¡este es el primer túnel de tren de la historia!
La subasta de pescado de Montgat es de las únicas subastas tradicionales, cantadas, que quedan en Cataluña. Ven a la lonja de Montgat de lunes a viernes, a las 13 h, y vive una experiencia única: comprar pescado fresco directamente de los pescadores.